• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Mi silla azul | Home&Design

Blog de decoración e ideas para el hogar

  • TIENDA
    • Alfombras Vinílicas
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
  • Facebook
  • Instagram

despacho

Casa, Ideas deco despacho, workspace

Trabajar en casa

23/10/2019 despacho, workspace - 1 comentario

Trabajar desde casa….suena cómodo, verdad? Este mes hace dos años que decidí emprender,  pero todo está siendo tan intenso, que me parece que hace muchísimo más.

Al principio, la sensación que tienes es de estar tirándote al vacío. Con unas preciosas alas de mariposa pero sin red. Ser autónomo tiene esas dos caras, la más oscura, con todo el protocolo y papeleo correspondiente y  otra, tremendamente especial, que es ver como tu idea se va materializando en un proyecto real.

Recuerdo con especial cariño la búsqueda de mis nuevos productos, el diseño de la imagen de marca, la nueva web y el proceso de crear una zona de trabajo en casa… de eso precisamente quiero hablarte hoy.  Quiero compartir contigo cuales eran mis necesidades y qué recursos empleé  para dar forma a mi despacho, antes conocido como  “el zulo”.

En mi caso era imprescindible una mesa con su silla de oficina para trabajar en el ordenador, en ofichairs España encontraras una gran variedad de ellas, pero también me hacía falta una zona de fotos, diy, herramientas y sobretodo, almacenaje.

Una cosa que estaba clarísima, me gusta entre poco y nada trabajar mirando a una pared, por muy bonita que sea esta. Así que lo que tuve claro desde el principio es que el escritorio estaría literalmente en medio de la habitación, y a mi espalda colocaría toda la pared de armarios a media altura, que me permitirían, por un lado,  guardar stock y además, tener pared donde fotografiar los productos.

Las herramientas y materiales para los diy se quedaron en unas baldas de obra que hay detrás de la puerta.  La verdad es que no era nada cómodo ni práctico  y finalmente decidí colgar un panel  en otra de las paredes, donde tener a mano las cosas que usaba más a menudo.

Como os decía, en mi caso era necesaria una habitación entera para poder trabajar desde casa, pero, a veces, en poco más de medio metro encuentras el espacio ideal,  y si no te lo crees, mira estas opciones:

-Dormitorio:

Si hace tiempo que estas por aquí, quizás recuerdes como cree un escritorio en mi habitación con dos cómodas Malm de Ikea y un tablero.  Con algo tan sencillo como eso, ya tienes un despacho totalmente integrado en la decoración.

– Salón:

 Para y observa el espacio. El hueco que estas buscando puede estar al lado de la tv, junto al sofá, en una zona de paso….lo importante es que elijas muebles ligeros, con poca profundidad y que sigan el mismo estilo que el resto de la habitación, antes era tarea imposible encontrar una silla de despacho que fuera cómoda y que estéticamente no pareciera un “pegote” en medio del salón, pero ahora sólo tienes googlear para encontrar las mejores sillas de oficina online.

-En el hueco de la escalera:

Este espacio siempre genera mucha incertidumbre. ¿Pongo la tv, un armario, lo dejo vacío? Hay muchas posibilidades, es cuestión de analizar el entorno y las necesidades de cada persona, pero sin duda poner una zona de trabajo, es  de mis favoritas.

– Hall de entrada:

Sí, en la entrada ¿Por qué no? A veces los metros son los que son y no podemos encajar nuestra  zona de trabajo en ningún sitio de la casa. Usar el recibidor es una solución con muy buenos resultados.

Y hasta aquí el post de hoy, espero que te guste y que estés un poquito más cerca de encontrar tu rincón ideal para trabajar desde casa.

Besos y ¡feliz semana!

23/10/2019 despacho, workspace - 1 comentario

Mi silla azul | Enjoy deco © 2020

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Creado por 10ATM Estudio